Isaac Moya López nació en Albalate de las Nogueras (Cuenca) en el año 1901. En Junio de 1919 ingresó en el Cuerpo de Telégrafos y marchó a Cádiz donde fue destinado. Pudo regresar a Cuenca en agosto de 1922, donde fue promovido a oficial de 1ª en enero de 1931 y a jefe de Negociado de 3ª en enero de 1933. Miembro de la AS de Cuenca. Perteneció al Comité Revolucionario Provincial de Cuenca durante la revolución de octubre de 1934. En abril de 1936 fue elegido compromisario del PSOE por Cuenca para la elección del nuevo Presidente de la República (Manuel Azaña).
Al terminar la guerra civil fue detenido y estuvo en prisión. Además, fue depurado y separado del Cuerpo de Telégrafos en abril de 1941. Tardó treinta años en ser readmitido, es decir, en 1971, y se le destinó en Cuenca para jubilarse nada más incorporarse al llegar a la edad reglamentaria de jubilación.
Elecciones a Compromisarios de 26 de abril de 1.936

A pesar de la escasa atención que estos comicios merecieron para el electorado conquense, es de destacar el número de votos obtenidos por el candidato más respaldado, Alfredo García Ramos, que superó en unos diez mil sufragios al izquierdista más votado en las legislativas de febrero, Aurelio López-Malo. Sin embargo, los algo más de cuarenta y cuatro mil votos de García Ramos fue una cifra muy alejada de los casi setenta mil sufragios de López-Malo tan sólo una semana después. Venció en todos los partidos judiciales salvo el de Motilla del Palancar.
En segundo lugar -merced a los excelentes resultados cosechados en los partidos de Priego y Cuenca- se situó el socialista Aniceto Bonilla, con un millar y medio de votos menos que el alcalde de Cuenca. Ligeramente detrás de él quedó el republicano de izquierdas Fernando Jaén. Sus mejores resultados los obtuvo en el partido de Motilla y los peores en el de Priego. Sólo en ellos tres superaron los cuarenta mil sufragios.
A gran distancia de los anteriores, con caudal de votos comprendido entre los veinticinco y veintiún mil, respectivamente, quedaron dos compromisarios más: el republicano Manuel Mateo Silva y el socialista Isaac Moya López. Los mejores y peores resultados de ambos fueron contrapuestos: si en Tarancón el beneficiado fue Isaac Moya López y el perjudicado Silva, en Priego ocurrió lo contrario. A diferencia de los tres primeros candidatos a compromisarios mencionados, que por su número de sufragios hubieran podido optar con garantías al cargo incluso si se hubieran presentado otras candidaturas, en el caso de estos dos últimos hubiera sido poco factible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario