

Albalate de las Nogueras. Programa de Fiestas en honor de su patrona la Virgen del Rosario. (Del 26 al 30 de Agosto de 2.016)
Albalate de las Nogueras.
Bailes y danzas tradicionales y populares.
Danzas de Paloteos.
"Los Peludillos"
Informante: Víctor de Madre Martínez, "el tío payaso"
Ficha técnica:
Lugar de nacimiento: Edad: Fecha en que se copió la pieza: Albalate de las Nogueras. 68 años 1.945
Profesión: Lugar de residencia: Cacharrero y labrador. Albalate de las Nogueras.
Notas: El informante dijo que ha visitado o residido en Madrid, Cuenca, etc., y varios pueblos donde va a vender cacharros, y que aprendió las canciones "en Albalate, donde además ha sido maestro de danzantes".
Albalate de las Nogueras
Bailes
y danzas tradicionales y populares.
Albalate
de las Nogueras, 21 de agosto de 1.945
Danzas de "paloteos": Los Peludillos. (Autor: Víctor
de Madre Martínez (mote: "el tío payaso"), que había
sido maestro de "paloteos", y como tenía mucha fuerza y
habilidades gimnásticas, le llamaban el "Tío Payaso".
Texto y anotaciones:
Peludillos son
gavilanes
(1) madre
(1)
¿aguiluchos?
peludillos son
los que vuelan por el
aire.
A
los que hacían estas danzas de "paloteos" les llamaban
"danzantes". En algunos sitios de la provincia de Cuenca,
viven todavía estos grupos de mozoz que actúan en las fiestas de
los pueblos.
Los que ahora nos ocupan, eran un grupo de ocho.
Iban todos vestidos de blanco: camisa, calzoncillos, calcetines y
alpargatas de cintas. En la cabeza llevaban un pañuelo de colores
enroscado al estilo aragonés; cruzando el pecho y la espalda,
llevaban dos pañuelos de seda, azul el uno y encarnado el otro. Iban
armados de un palo recio y corto en cada mano, y según el ritmo y el
momento de la danza, se golpeaban los palos mencionados, con los de
otro danzante, haciendo diferentes figuras coreográficas. Iban
delante de la procesión, o aisladamente iban a casa de las
autoridades o personas principales de la localidad a "echar
un paloteo", y eran recompensados con regalos o dádivas
de dinero. Estas canciones con el texto
correspondiente, les servían para aprender mejor los movimientos y
los golpes, y luego recordarlos. Cuando actuaban en fiestas y rondas,
tocaba la melodía una dulzaina acompañada por un tambor.
Texto
Incipiente
musical Nota
inicial Peludillos
son, aguiluchos madre =0=0+2-2+7+2-2-2 Sol
Instrumental - Vocal.
Canto y baile.
(Información obtenida de la publicación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y recogida por la Institució Milà i Fontanals, Barcelona (IMF))